Has tomado la decisión de irte a Alemania a trabajar, ya has preparado tu “carpeta” y ahora toca empezar a mandar tu candidatura a posibles ofertas de empleo… Pero ¿dónde empiezas a buscar?
No te pierdas el siguiente capítulo de la serie. Como siempre en TikTok e IG y aquí en el blog. 😉
TikTok
https://www.instagram.com/deutscheszentrum/?hl=es
Aquí tienes una selección de sitios webs de interés para buscar trabajo en Alemania:
Agentur für Arbeit: Si ya estás en Alemania lo primero que deberías hacer es inscribirte en la Agencia de Empleo que te corresponda por tu domicilio en Alemania.
Jobbörse es la mayor bolsa de trabajo de Alemania, formación profesional o prácticas, gestionada por la Agencia Federal de Empleo. Puedes registrarte en ella y beneficiarte de su oferta formativa online y, si cumples ciertos requisitos, tener acceso a algunas de las prestaciones no económicas gestionadas la Agencia de Empleo local como p.ej. el talón de formación (Bildungsgutschein), la revisión de la documentación que debes presentar para solicitar un puesto de trabajo (Bewerbungsmappencheck) o información para hacerte autónomo.
Make it in Germany es un portal de la agencia de empleo estatal alemana dirigido a especialistas extranjeros, con bolsa de trabajo y servicio de asesoramiento, también si todavía estás en España. Contiene un gran volumen de información relacionada con la vida y el trabajo en Alemania.
Redes sociales: Cada vez es más frecuente el uso de las redes sociales como Linkedin o Xing para incrementar la visibilidad en el mercado de trabajo. También puedes utilizar Twitter o redes como Facebook o Meetup
Empresas: Sobre todo las grandes empresas suelen publicar sus ofertas de empleo en las propias páginas web. Puedes buscarlas en los portales de las organizaciones empresariales que ofrece la patronal alemana por región y por sector.
Portales de empleo: son numerosos, tanto generalistas como especializados. En ellos puedes buscar ofertas de empleo o crear tu propio perfil para recibir ofertas adaptadas a tus deseos y tu cualificación. También tienen bolsas de empleo muchas universidades.
Trabajo temporal: Una de las vías de acceso al mercado de trabajo alemán son las empresas especializadas en la cesión de trabajadores (Arbeitnehmerüberlassung) y las empresas de trabajo temporal (Zeitarbeit).
Prensa: No descartes recurrir a revistas especializadas o diarios regionales y locales.
Ferias de empleo: Allí tendrás la oportunidad de contactar con empresas que ofrecen puestos de trabajo, entregar tu CV o utilizar algún servicio gratuito de revisión de tu documentación. Hay muchas a lo largo del año. Búscalas en messen.de.
¡Esperamos que te haya servido de ayuda!
Encuentra más información en nuestro perfil en RRSS. ¡No te pierdas un solo capítulo de la serie Próximo destino: ALEMANIA!
Viel Spaß