primeros tramites

CAPÍTULO 3: Primeros trámites

Seguimos con nuestra serie de recomendaciones para trabajar y/o estudiar en Alemania. ¿Ya has visto el siguiente vídeo en nuestro perfil de TikTok e Instagram? ¡No te lo pierdas!

TikTok

https://www.tiktok.com/@deutscheszentrum?lang=es

Instagram

https://www.instagram.com/deutscheszentrum/?hl=es

SEGUIMOS:

Empadronamiento

Lo primero que debes hacer al llegar a Alemania y en cuanto tengas una vivienda/un alojamiento es empadronarte (Anmeldung) en la Oficina de atención al ciudadano/de empadronamiento (Bürgeramt/Meldestelle).

Por lo general dispones de un plazo de 15 días desde el comienzo del alquiler/mudanza. Necesitarás también el contrato de alquiler o una confirmación de la persona que te cede la vivienda/habitación.

Inscripción en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada/del Consulado General

Al trasladar a Alemania tu lugar de residencia tienes la obligación de registrarte en el Consulado que te corresponda por tu lugar de residencia: Inscripción consular.

Número de identificación fiscal

Una vez te hayas empadronado en Alemania recibirás por correo un número de identificación fiscal (Steueridentifikationsnummer) adjudicado por la Oficina Central Federal de Impuestos (Bundeszentralamt für Steuer). Tu empresa te pedirá este número, que requiere para el pago de la nómina.

Contribución a la radiodifusión pública

También después de empadronarte deberás pagar este canon obligatorio por el uso de un televisor, una radio o una conexión de Internet en una vivienda (si compartes piso solo lo deberá abonar una persona). Los datos de tu empadronamiento se transfieren a la oficina de recaudación, así que si no te registras tú inmediatamente lo más probable es que se pongan ellos en contacto contigo: www.rundfunkbeitrag.de.

Apertura de una cuenta bancaria

La necesitarás para domiciliar, por ejemplo, el pago del alquiler, los contratos de electricidad y telefonía, y para recibir la nómina.

Contrato con una empresa de suministro de energía y telefonía

En los contratos de alquiler se suele incluir el gasto de calefacción, pero no el suministro de electricidad y telefonía/Internet. Estos últimos debes contratarlos con la empresa que más te convenga.

Alta de tu vehículo en la jefatura de tráfico local (KfZ-Zulassungsstelle)

Aunque puedes circular en Alemania con tu vehículo, por tu lugar de residencia tienes la obligación de registrar tu vehículo y contratar el seguro en este país.

Asistencia sanitaria

La afiliación al seguro de asistencia sanitaria es obligatoria en Alemania: Seguro de enfermedad

Seguros privados

Comprueba si los seguros que tienes contratados en España también tienen cobertura en Alemania. Te recomendamos que contrates un seguro de responsabilidad civil (Haftpflichtversicherung). Muchos arrendadores te lo pedirán para cerrar el contrato de alquiler.

Encuentra más información en nuestro perfil en RRSS. ¡No te pierdas un solo capítulo!

Viel Spaß

¿Dudas? Consulta con deutschi

Entradas relacionadas

sist-sanitario
Quieres irte a Alemania a estudiar / trabajar, pero ¿estaré asegurado? ¿Qué pasa si necesito ir al médico? Hoy te explicamos brevemente los detalles del sistema sanitario alemán
fp-dual
¿Quieres saber más sobre el famoso sistema de formación profesional dual en Alemania? ¡Ahí va!
mini-job
¿Estás pensando en buscar un minijob? ¡Te contamos todo lo que debes saber!
checklist-1
En este capítulo queremos ampliar la información relativa a las condiciones laborales de las que hablábamos en el capítulo 12, en el que compartíamos contigo un listado de elementos que debes tener...
condiciones-laborales
¿Te han hecho una oferta de trabajo en Alemania? Pero... ¿qué vas a necesitar? ¡Revisa la checklist siguiente y comprueba que lo tienes todo!
como-encontrar-trabajo
Has tomado la decisión de irte a Alemania a trabajar, ya has preparado tu "carpeta" y ahora toca empezar a mandar tu candidatura a posibles ofertas de empleo... Pero ¿dónde empiezas a buscar? No ...