3

Productos ecológicos: eco, bio y compañía

Hace poco hablamos en clase del medio ambiente (¡ya sabéis que es uno de los temas de B1 que tenemos que tratar!) y nos sorprendió descubrir que son muchos los alumnos que apuestan por los alimentos etiquetados como bio. Como parece que el tema despierta interés y dado que Alemania es el principal mercado ecológico de Europa, hemos decidido dedicar el blog de hoy a esta tendencia cada vez más difundida, también en España.

Y es que cada vez más personas apuestan por lo bio a fin de llevar un estilo de vida más saludable, cuidar el medio ambiente y disfrutar de sabores más intensos.

Pero, ¿qué significa realmente? ¿Qué prometen las etiquetas bio?

En primer lugar tenemos que definir qué significa realmente la agricultura ecológica: describe una forma de cultivo respetuosa con el medio ambiente y el bienestar de los animales en la que se sustituyen los insecticidas y productos químicos sintéticos por productos naturales. Además, en lugar de monocultivos, se opta por el cultivo mixto protegiendo así el suelo y la biodiversidad.

¿Eco & Bio es solo una tendencia que se ha puesto de moda o una decisión consciente de consumir productos de mejor calidad?

Puede que ambas. Sea como sea, nosotros queremos compartir contigo tres motivos para elegir productos bio:

Primero: hay variedades sorprendentes de ciertos alimentos, por ejemplo, las pastas. Hasta en las grandes cadenas de supermercados se encuentran ya pastas de todos los tipos, formas, y colores (si acudes a una tienda bio más aún). Hay mijo, amaranto y quinoa de distintas variedades, pasta de trigo sarraceno, de lentejas, de espelta, con algas y espirulina. ¡Hay que probarlas todas!

Segundo: los alimentos bio de verdad tienen un sabor más intenso y están libres de químicos. Las frutas y verduras no ecológicas se cultivan con fertilizantes que acortan el tiempo de crecimiento y maduración. Muchas plantas de invernadero ni siquiera han tocado suelo de verdad… Por eso no saben a nada. ¿Nos dirás que nunca te has comido un tomate insípido? Ahí lo tienes…

Las condiciones naturales de crecimiento, como los suelos fértiles y el largo período de maduración de la agricultura ecológica parecen beneficiar no solo el sabor, sino también la presencia de vitaminas y minerales. Al menos eso dicen muchas de las páginas webs que hemos consultado.

Por último, queremos señalar que al no emplear productos químicos sintéticos en el cultivo de los alimentos, los agricultores evitan generar más residuos de los necesarios.

La etiqueta ecológica de la UE, qué es y qué garantiza

La palabra bio se usa muy a menudo, pero sin regulación puede significar cualquier cosa. Por eso la Unión Europea ha especificado en una regulación orgánica qué requisitos debe cumplir un alimento o la crianza de animales para poder llevar la etiqueta bio. Además, se ha regulado estrictamente qué pesticidas y fertilizantes están permitidos. Para poder distinguir los productos oficialmente aprobados como ecológicos en la parte posterior de los envases de los alimentos debe aparecer el sello verde. ¿Qué garantiza este sello?

El sello verde garantiza ante todo el cumplimento de las obligaciones y la trazabilidad de los productos bio en el seno de la Unión Europea. El hecho de que un producto lleve dicho distintivo conlleva que al menos un 95% de sus ingredientes proceden de producción ecológica y que respetan en su totalidad la legislación vigente al respecto en la UE. Los alimentos certificados han sido cultivados sin utilizar pesticidas, ni herbicidas químicos, ni aceleradores del crecimiento, ni fertilizantes artificiales.

Además, para garantizar que se cumplen los estándares preestablecidos, cada granja ecológica debe someterse a controles periódicos. Así los consumidores saben que los alimentos bio son bio de verdad.

Y como alguna desventaja tenía que tener… la más visible es el precio. Los productos ecológicos suelen ser entre un 30% y un 50% más caros.

Si quieres conocer todos los datos relacionados con la agricultura ecológica puedes consultar la página web de la Oficina Europea de Estadística:

https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Organic_farming_statistics#Organic_production

¿Dudas? Consulta con deutschi

Entradas relacionadas

sist-sanitario
Quieres irte a Alemania a estudiar / trabajar, pero ¿estaré asegurado? ¿Qué pasa si necesito ir al médico? Hoy te explicamos brevemente los detalles del sistema sanitario alemán
fp-dual
¿Quieres saber más sobre el famoso sistema de formación profesional dual en Alemania? ¡Ahí va!
mini-job
¿Estás pensando en buscar un minijob? ¡Te contamos todo lo que debes saber!
checklist-1
En este capítulo queremos ampliar la información relativa a las condiciones laborales de las que hablábamos en el capítulo 12, en el que compartíamos contigo un listado de elementos que debes tener...
condiciones-laborales
¿Te han hecho una oferta de trabajo en Alemania? Pero... ¿qué vas a necesitar? ¡Revisa la checklist siguiente y comprueba que lo tienes todo!
como-encontrar-trabajo
Has tomado la decisión de irte a Alemania a trabajar, ya has preparado tu "carpeta" y ahora toca empezar a mandar tu candidatura a posibles ofertas de empleo... Pero ¿dónde empiezas a buscar? No ...