7

Romantische Straße: escapada romántica a Alemania

Ayer, 14 de febrero, fue el día de los enamorados (Valentinstag) y, aunque mucha gente no lo celebra, en Deutsches Zentrum lo tomamos como un recordatorio de lo importante que es el amor en todos los sentidos (no solo de pareja). Es una ocasión más para vivir algo diferente, original, y por qué no, romántico. Una excusa para sumergirse en un recorrido repleto de hermosos paisajes, castillos, fortalezas, pueblos y ciudades medievales. Además, ya queda menos para Semana Santa y, si todavía no tienes planes, esta puede ser la escapada perfecta.

Seguro que has oído hablar alguna vez de la Ruta Romántica o, en alemán, Romantische Straße. Tiene tal fama en todo el mundo que, según los datos de la Oficina Central de Turismo alemana (Deutsche Zentrale für Tourismus), se encuentra entre el top 100 de destinos turísticos en el país germano. Se trata de un recorrido de 460 kilómetros que une Würzburg y Füssen atravesando viñedos, colinas, ríos, y montañas. El recorrido cuenta con 29 puntos destacados y nosotros hemos seleccionado para ti algunos de los más impresionantes. ¡Veamos!

Es obvio que en una escapada de fin de semana no nos dará tiempo a verlo todo, pero, como es uno de esos viajes que puedes hacer en cualquier estación del año, ¡siempre puedes volver! Lo mejor: puedes hacer la ruta en transporte público, en coche, en bus turístico, en bici o a pie.  ¡Tú eliges!

Entre los destinos más populares se encuentran las ciudades de Würzburg, Augsburg, Füssen, Rothenburg ob der Tauber y Dinkelsbühl, que conquistan a los viajeros por sus paisajes espectaculares y sus testimonios de la cultura e historia de Alemania.

Nosotros viajamos a Füssen (la última parada de la ruta), una localidad situada al pie de los Alpes bávaros, desde la que puedes visitar uno de los castillos más famosos de Europa: Neuschwanstein. Seguro que has visto imágenes, pues, además, es el castillo que inspiró a Walt Disney. Y es que, no hay duda, de que es un lugar mágico, como de cuento de hadas.
Para llegar hasta allí: aterriza en Múnich, toma el tren directo a Füssen (2 horas) y coge el autobús que te conduce hasta Hohenschwangau (desde allí tienes que subir a pie -o en calesa-).

Planifica tu visita con tiempo, pues, según la época del año, nos encontraremos con numerosos turistas que, como nosotros, anhelan admirar el esplendor y la magia de ambas construcciones. Si, además, quieres ver el castillo de Ludwig II (el rey loco), te recomendamos comprar las entradas con antelación (las visitas son en grupo) para evitar colas  interminables o el disgusto de quedarte fuera (reserva tu entrada). Además no te entretengas mucho en las cafeterías de Hoheschwangau y ponte en ruta con tiempo (como te decíamos hay que subir a pie y ¡es cuesta arriba!).
Una vez en su interior, no podrás más que rendirte a su magia: la audioguía te conducirá por los salones de Neuschwanstein y te contará los detalles más importantes de su historia.

Nuestro viaje era especialmente corto, por lo que al final no pudimos continuar por la Ruta Romántica hacia Norte hasta Pfaffenwinkel donde se encuentra una de las obras maestras del rococó, la Wieskirche (Iglesia de Wies), declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983. Nos hubiera encantado visitar también la famosa Augusta (Augsburg), cuidad fundada por los romanos (de ahí su nombre) y, por ende, una de las más antiguas de Alemania, pero no tuvimos tiempo. Sea como sea, no tardaremos en volver y en compartir con vosotros, nuestra experiencia.

Habt eine romantische Reise auf der Romantischen Strasse! Para más información visita la web oficial de la Ruta Romántica.

¿Dudas? Consulta con deutschi

Entradas relacionadas